Las actividades comenzaron desde muy temprano con el recibimiento de las delegaciones en la escuela Pablo Neruda, revisión de documentación, acto de inauguración, tres rondas de juego y almuerzo para finalizar durante la tarde definiendo los lugares en un torneo jugado a cinco rondas, sistema suizo que no dio mayores problemas ya que con la introducción de sistema computarizado para la confección de las rondas disminuyó los tiempos y eliminó la posibilidad de errores. Lapso que docentes y alumnos utilizaron para intercambiar ideas y experiencias.
martes, octubre 21, 2008
En Curanilahue, provincial de ajedrez. Escuela Pablo Neruda coordinó
Las actividades comenzaron desde muy temprano con el recibimiento de las delegaciones en la escuela Pablo Neruda, revisión de documentación, acto de inauguración, tres rondas de juego y almuerzo para finalizar durante la tarde definiendo los lugares en un torneo jugado a cinco rondas, sistema suizo que no dio mayores problemas ya que con la introducción de sistema computarizado para la confección de las rondas disminuyó los tiempos y eliminó la posibilidad de errores. Lapso que docentes y alumnos utilizaron para intercambiar ideas y experiencias.